Después de que el pasado domingo 28 de febrero finalizara el plazo para participar en nuestro 'Concurso Bayonetta', he procedido al recuento prometido. A continuación os dejo la lista de participantes, junto con los números que tiene cada uno para el sorteo.
Nombre ó nick | (Dirección) | Números
Jose Angel Madrid (Murcia) 01, 02, 03
Miguel Ángel Ortiz Bermejo (Granada) 04
Antonio Rico Ramirez (?) 05
Hector & Javier Molina Gallart (Valencia) 06, 07, 08
Mario Familiar Serrano (?) 09
Alejandro de la Rosa (Córdoba) 10
Christian Muriel Ruiz (?) 11, 12, 13, 14
Javier Anta Gallego (Coruña) 15, 16
Jose Urbano Arcos (?) 17
Sub-Nigurath (?) 18
Adrián García Vidal (Madrid) 19
Julián de la Osada (Las Palmas) 20
Héctor Vidal Casado (Guadalajara) 21, 22
Miguel Angel Mejuto (Barcelona) 23
Manuel López López (Valladolid) 24, 25
Ferran Pons Gutiérrez (Barcelona) 26,27, 28
Alejandro Gómez Quirós (?) 29
Victoria Diaz Castañeda (Torrelavega) 30, 31, 32, 33
Ivan Carlo Alcañiz Bautista (?) 34
Alex Garcia Agusti (Girona) 35
Andres Miguel (?) 36
Manuel R. Rodríguez García (Sevilla) 37, 38
Fernando Mateus Romero (Barcelona) 39, 40, 41 Christian Olivares (Valencia) 42, 43, 44, 45
Raül García Pérez (Barcelona) 46
Antonio Terrazas Rico (?) 47
Eider Díaz Ascasso (Madrid) 48, 49, 50
Ángel Prada (Madrid) 51
Alejandro Martin Sanchez (Madrid) 52
Marta Jiménez Ortega (Madrid) 53
María del Mar Arcos Laynez (Almeria) 54
José Ramón Coto Gallego (Madrid) 55
Juan Carlos Diaz Castañeda (Torrelavega) 56, 57, 58
Rocio Moya Diaz (?) 59, 60
Adrián García Vidal (Madrid) 61, 62
[Edit]: Adrián García tiene 2 participaciones más.
Si algun@ tiene algo que reclamar o preguntar, puede dejar un comentario antes del viernes... aunque dudo que alguien tenga queja, he sido "muy bueno". :P
El método para elegir el ganador de la estupenda 'Bayonetta Climax Edition' es muy sencillo: el número ganador del sorteo de la ONCE del próximo viernes día 5 de marzo, lo dividiré por el nº total de participaciones más 1 (es decir, 61 63), y el resto de esa división determinará el ganador. Como reserva (por si acaso), quedará el siguiente concursante. !! Mucha suerte a todos !!
[Act]: El nº ganador ha sido el 33648, que dividido entre 63 da un resto de 6. Por lo tanto, el ganador es Javier Molina Gallart (Valencia). ! Enhorabuena ! Te enviaremos el premio el próximo lunes a la dirección que nos diste.
En el pasado TGS 2009 (Tokyo Game Show), los creadores de Bayonetta presentaron unas consolas "tuneadas" muy guapas...
Una Xbox 360 y una Playstation 3, con diseños de Bayonetta. Designed by Mari Shimazaki. Produced by Colorware.
¡¡ Quién las pillara !!
Y recordad que podéis conseguir una estupenda 'Bayonetta Climax Edition' en nuestro "Concurso Bayonetta".
Os lo había anunciado y ya está aquí. Gracias a SEGA España, vamos a sortear una edición Climax de Bayonetta para Playstation 3. Esta edición especial incluye además del juego, la Banda Sonora, un libro de ilustraciones y una réplica de la pistola "Scarborough Fair".
Puedes participar en el concurso Bayonetta de 4 formas diferentes, no excluyentes, sino adicionales, lo que significa que puedes tener el doble, triple o cuádruple de posibilidades de ganar. Si quieres saber cómo, sigue leyendo...
# La forma más fácil de participar es contestando a esta simple pregunta: ¿En que post o entrada de SEGArcadia aparece la siguiente imágen de Bayonetta?
Cuando lo sepas, mándame un email con el asunto “Concurso Bayonetta”, indicando el título y la dirección (URL) del post donde aparece esa imágen.
# También puedes participar si te suscribes al feed RSS de SEGArcadia. En uno de los posts que publique desde hoy hasta la fecha de finalización del plazo de inscripción, introduciré una palabra clave que únicamente sera legible a través del feed RSS. En cuanto veas esa palabra clave, mándame un email con el asunto “Concurso Bayonetta”, mencionando esa palabra clave y tus datos (Nombre y dirección postal).
# También, siguiendo a SEGArcadia en Twitter y publicando un retweet de esta entrada o un tweet que haga referencia al "Concurso Bayonetta". Luego mándame un email con el asunto “Concurso Bayonetta” y el status de tu tweet, para poder comprobarlo. Indícanos también tus datos (Nombre y dirección postal). Sin el email de confirmación no se contabilizará la participación.
# Haciéndote fan de SEGArcadia en Facebook y publicando (con ‘share it’ o compartir) un enlace a esta entrada del "Concurso Bayonetta". Luego mándame un email con el asunto “Concurso Bayonetta” y tu perfil de Facebook, para poder comprobarlo. Indícanos también tus datos (Nombre y dirección postal). Sin el email de confirmación no se contabilizará la participación.
Bases:
1) Sólo podrán participar personas con dirección postal en España.
2) El concurso finalizará el próximo 28 de febrero de 2010.
3) No aceptaremos participaciones de Tweeter o Facebook enviadas desde perfiles creados hace menos de 1 mes (así evitamos fraudes).
4) Sin el email de confirmación no se contabilizará la participación.
5) A partir del día 1 de marzo de 2010, se hará un recuento de concursantes y se asignarán a cada uno el número de participaciones que hayan obtenido (que pueden ser dobles, triples o cuádruples). En cuanto sea posible, se publicará aquí en el blog dicho recuento y se efectuará el sorteo: elegiremos a los ganadores que coincidan con las últimas cifras del sorteo de la ONCE de una semana después de la publicación del recuento de participantes.
¡¡ Suerte a todos !!
Bayonetta™, el juego perfecto. Lo dice Famitsu, EDGE... y muchos, muchos más. Bayonetta, son tetas y culos (con perdón)... y mucho, mucho más. Bayonetta es acción desenfrenada, buenísimos gráficos, diseño barroco, "rejugabilidad" total...
SEGA hizo una jugada maestra cuando firmó el acuerdo con Platinum Games, compañía fundada por ex miembros de Clover Studio, subsidiaria de Capcom. Hideki Kamiya (Devil May Cry), junto a Shinji Mikami (Residente Evil) y Atsushi Inaba (Okami) han logrado lo que parecía imposible: superarse.
En breve tendréis nuestro análisis de este "hack 'n slash" (ya os adelantamos nuestras impresiones de Bayonetta), pero mientras tanto os avanzamos las reviews de otros medios importantes. Meristation (Nota: 9.0)
Después de sorprendernos con Madworld, Platinum Games sienta cátedra con su segundo juego. Una aventura de acción en tercera persona cargada de personalidad, de acción, espectacularidad técnica, y una muy satisfactoria jugabilidad. Llega un nuevo referente al género.
Parecía que Bayonetta lo iba a tener muy difícil para conseguir hacerse un hueco en un género tan competitivo como es el de la acción en tercera persona, o mejor dicho utilizando la jerga propia, los “slash’em’up”. Sin embargo, Platinum Games y Sega nos sorprenden con un juego excelente en todos sus apartados, capaz de mirar a los ojos a cualquier competidor y, en algunos aspectos, darle alguna que otra lección sobre cómo se deben hacer las cosas. Comprende muy bien las señas de identidad del género y las adapta a su estilo particular, explotando lo mejor que se pudo ver en otras obras a todos los niveles. Una alternativa que no se aleja demasiado de las directrices generales, pero que oferta un estilo diferente, en el que cuando crees haberlo visto todo consigue volver a sorprenderte, con un muy buen acabado técnico y una soberbia jugabilidad. Eso sí, es imprescindible comprender y aceptar su acabado artístico para poder disfrutar de él en toda su plenitud.
Platinum Games ya se estrenó con Madworld, y ahora llega Bayonetta con la difícil misión no solo de plantar cara a Devil May Cry, Ninja Gaiden y los futuros Darksiders y God of War III; es como si tuviese que suponer la revolución, o el punto y aparte, que Devil May Cry supuso en su día revitalizando un tipo de juego que no había acabado de lograr dar el paso a las tres dimensiones correctamente. Bayonetta no es esa revolución pero sí cumple buena parte de su objetivo. Resulta de largo mejor que DMC4 y Ninja Gaiden 2, tiene algunas ideas sorprendentes, un personaje tremendamente carismático, y ese sabor japonés que los fans del género sabrán apreciar. Que logre hacer sombra a Kratos ya es otra historia por descubrir, pero los usuarios de PlayStation 3 y Xbox 360 comenzarán el año disfrutando del mejor juego de su género. Por ahora no tiene rival.
Visualmente impactante y precioso, lleno de detalles imaginativos y carismáticos, y excelente a nivel jugable, Bayonetta es el sueño hecho realidad para todos aquellos que consideran a Devil May Cry un antes y un después en la pasada generación, y llevan esperando toda ésta a un juego que les haga vivir una sensación similar. Bayonetta recoge ese testigo y marca un hito en su género, haciendo evolucionar algo más su jugabilidad, aprovechando la mayor potencia de las consolas actuales para enemigos más grandes, escenarios más espectaculares, y al mismo tiempo introduciendo tanto tendencias de los últimos años como nuevas ideas, logrando un grandísimo juego.
Bayonetta no sólo ha estado a la altura del hype sino que, en muchos aspectos, ha superado las expectativas, me reafirmo: el juego de Platinum Games no sólo es bueno, no sólo es un juego excelente, sino que marca un estándar de calidad en lo que se refiere a lo que tendrían que ser, a partir de ahora, los juegos del género. Aunque el envoltorio, tan japonés y estrambótico, pueda no resultar tan atractivo para algunos, merece la pena dejar de lado las consideraciones estéticas para disfrutar del puro espectáculo jugable que se nos presenta, tan frenético y divertido como hacía tiempo que no se veía.
Explosiva, frenética, exótica, fantástica, demoledora: una bruja de armas tomar.
Bayonetta es un título rápido, fluido, intenso, exagerado, violento, repleto de detalle, jugablemente impecable y, además, muy rejugable. Pero además es un "hack 'n slash" variado y único en el género... Al correcto funcionamiento del producto contribuye por supuesto la participación de un equipo de calidad, dotado de un gran director de cinemáticas (Yoji Shimomura), de una extraordinaria diseñadora de personajes (Mari Shimazaki).
Con su estilo de desarrollo "crash and build", los japoneses de Platinum Games han logrado sumar un importante exponente al género de los "hack 'n slash", que rescata muchos elementos comunes de grandes series como God of War o Devil May Cry, pero dotándolos de un alma única, la que es capaz de proporcionar la gran amalgama de mentes que conforman la plantilla de la desarrolladora. Una dicotomía visual y de diseño que ya está siendo tan repudiada como admirada. Nadie se pone de acuerdo. A no todos les gusta el personaje, a no todos les convence su jugabilidad, pero nadie puede negar que Platinum Games ha creado un videojuego con ganas de innovar en un género explotado, carente de ideas y al que le faltaban las artes oscuras de una bruja para reformarse, el toque femenino de un Hideki Kamiya que se reencuentra a sí mismo, tanto visceral como espiritualmente, en uno de esos videojuegos que marcan y no pueden ser olvidados.
'En 2007, tres de los mejores hombres de Capcom, que formaban Clover, fueron despedidos por un delito que no habían cometido. No tardaron en reunirse en un nuevo estudio. Hoy, buscados todavía por algunas distribuidoras, sobreviven como diseñadores de fortuna. Si usted necesita crear un juegazo como la copa de un pino y se los encuentra, quizás pueda contratarlos…'
Y es que parte del buen rollo de Bayonetta viene de los homenajes marca de la casa: Devil May Cry, Viewtiful Joe, Okami, God Hand, MadWorld e incluso Resident Evil 2 aparecen también aquí de un modo u otro. Luego están las referencias a OutRun y Space Harrier, que hacen todavía más evidente el hecho de que SEGA debe asegurarse los servicios de Platinum Games.
Así, pues, ¿40/40? Sí y no. Es un título tan jodidamente bueno que ni por un momento pensaría en discutir con aquellos que le han cascado y le cascarán un diez. Además, la secuencia del final que decía antes tiene un efecto muy curioso en ese sentido: produce unas ganas locas de analizar Bayonetta más con el corazón que con la cabeza, de pensar que los fallos son pocos, pequeños y olvidables al lado de esa tonelada de virtudes. Sí, es esa cosita llamada amor y sí, he estado a nada de darle yo también la máxima nota. Pero los errores están ahí y me fastidian especialmente porque remediarlos no era complicado.
Sea como sea, por diseño y por puesta en escena Bayonetta es un imprescindible para todo el mundo y más que eso para los aficionados a la acción. Es lo mejor que le ha pasado al género en, como mínimo, el último lustro.
Proseguimos la semana especial dedicada a Bayonetta. Primero os mostramos unos bonitos wallpapers, ayer os deleitamos con unos maravillosos artworks y hoy os traemos la música de Bayonetta.
La música de Bayonetta hace honor a SEGA, que ha cedido parte de su propiedad intelectual, principalmente con composiciones del mítico Hiroshi Miyauchi, miembro de la legendaria SST... la fase de conducción con la música de 'After Burner' de fondo, otro nivel a bordo de un misil que emula al mítico 'Space Harrier', continuos guiños a 'OutRun'...
Más de 100 temas escucharemos dentro del videojuego, por lo que se han necesitado hasta 5 CDs para recopilar la banda sonora de Bayonetta. Una completa fusión de estilos en los que destaca Masami Ueda (Resident Evil, Devil May Cray) que con la ayuda de la mágica voz de Helena Noguerra han conseguido una reinvención del clásico 'Fly Me to the Moon' además del tema principal.
Además cuenta con la participación de otros brillantes músicos como Hiroshi Yamaguchi, Norihiko Hibino y Takahiro Izutani. Un auténtico lujo.
Continuando la semana especial dedicada a la bruja más sexy - tras los wallpapers de Bayonetta de ayer -, hoy os traemos multitud de Artworks de Bayonetta.
Fanarts e ilustraciones hentai de Bayonetta, aunque con nuestra bruja protagonista - el nuevo icono sexual de los videojuegos - a veces es difícil distinguir entre sensualidad y erotismo.
Algunos trabajos son verdaderas obras de arte. Impresionantes !!
Comenzamos la semana especial dedicada a Bayonetta, ese juego perfecto que llega a las tiendas el próximo viernes día 8... Si os gusta su estilo "barroco", o si no podéis resisitir los encantos de la bruja más sexy, aquí tenéis unos cuantos wallpapers.
Incluso, los que uséis Chrome, disponéis de un bonito tema inspirado en Bayonetta...
Tras el salto, algunos wallpapers de Bayonetta más...
Esto apunta muy alto. Quizás por eso SEGA nos ha invitado a la planta 20 de un conocido rascacielos de Barcelona para dejarnos toquetear este juegazo al que le queda muy poco tiempo de horno.
Después de cosechar, nada más y nada menos que, un 40/40 en Famitsu y un 10 de 10 en Edge (que se dice rápido: diezdediez), le hemos puesto nuestras sedientas manos encima. Y vaya si se lo merece. Gráficamente, en jugabilidad y en miles de detalles, Bayonetta está demostrando que tiene mucho, mucho amor detrás. Y eso, en manos de los jugones solo significa una cosa: JUEGAZO.
La primera (y típica) comparación con Devil May Cry es inevitable (quizás porque se trata de uno de los mejores juegos de acción que se han hecho), pero no hay nada más. Vale, se dan tortas como panes. Vale, es gótico. Vale ya. Dante no ha reventado a un ángel pegando una patada de caída libre de 2 metros con unos tacones de 15cm en su vida. Eso es estilo. La fluidez que desde un primer momento rebosa coge ritmos vertiginosos en cuestión de segundos. Los gráficos (tirón de orejas al Hotel Arts que nos ha dejado una tele sin HDMI, con lo que eso conlleva en una presentación...) son vistosísimos y no se ralentizan ni para darnos un pequeño respiro. Sencillamente espectacular. El ritmo endiablado de las peleas hace que aún luzcan más increíbles. Un sistema completo, pero fácil e intuitivo, para destrozar enemigos con el espíritu olvidado de aquellos míticos Fatalities. Sí, sí, sangre, vísceras, ángeles caídos y Rock 'n' Roll. Todo infligido por la bibliotecaria Otaku más sexy de la historia de los videojuegos.
No sé si podremos esperar hasta el 8 de enero, yo hace días que no duermo. Pero lo que sí sabemos seguro es que el jueves 3 de diciembre la demo ya estará aquí, tanto en Playstation Network como en Xbox LIVE Arcade. Estad atentos y... ¡a disfrutarla!
De momento os dejamos con un nuevo vídeo para amenizar la espera.
SEGArcadia "nació" el 28 de Abril de 2003. La temática principal es el mundo de los videojuegos y todo lo que a éste le rodea, con especial atención a los temas relacionados con SEGA™, la compañia japonesa creadora de Sonic™, Shenmue™ y otras sagas míticas. Además de noticias continuas, ofrecemos análisis, avances, artículos, reportajes, documentos. (Leer más...)
Este blog tiene actualmente:
publicadas noticias, artículos y + comentarios !!