London 2012: microanálisis
Microreview: London 2012™ - SEGA, videojuego oficial de los Juegos Olimpicos. En el mundo de lo... » [Sigue leyendo]
Microreview: London 2012™ - SEGA, videojuego oficial de los Juegos Olimpicos. En el mundo de lo... » [Sigue leyendo]
¿Volverá SEGA a ser lo que era? Presentamos nuevo colaborador en SEGArcadia: Alvaro García (aka Dnoxmusi... » [Sigue leyendo]
Metareview: Sonic Generations (X360, PS3). La espera ha sido larga, pero ha merecido la pena. Se puede d... » [Sigue leyendo]
La presencia de SEGA, sin sorpresas. Ya finalizó el Tokyo Game Show 2011, celebrado del 15 al 18 de se... » [Sigue leyendo]
Monos y bolas... ! diversión asegurada ¡ La famosa saga Super Monkey Ball ha cumplido su 10º aniversar... » [Sigue leyendo]
Patrocinado por X
28 Ago 2012 | [Sigue leyendo...]
04 Nov 2011 | [Sigue leyendo...]
17 Dic 2010 | [Sigue leyendo...]
27 Oct 2010 | [Sigue leyendo...]
03 Sep 2010 | [Sigue leyendo...]
19 Ene 2010 | [Sigue leyendo...]
01 Dic 2009 | [Sigue leyendo...]
27 Nov 2009 | [Sigue leyendo...]
22 Sep 2011 | [Sigue leyendo...]
01 Sep 2011 | [Sigue leyendo...]
12 Oct 2010 | [Sigue leyendo...]
25 Sep 2010 | [Sigue leyendo...]
14 Sep 2011 | [Sigue leyendo...]
24 Nov 2010 | [Sigue leyendo...]
09 Nov 2010 | [Sigue leyendo...]
29 Oct 2010 | [Sigue leyendo...]
30 Jun 2011 | [Sigue leyendo...]
31 Ene 2011 | [Sigue leyendo...]
25 Jul 2010 | [Sigue leyendo...]
16 Ene 2010 | [Sigue leyendo...]
Estás aquí: Inicio >> La evolución de Sonic
A partir del cese de fabricación de Dreamcast, SEGA lanzó el primer juego de la serie Sonic para la portátil de Nintendo. Posteriormente hubo dos secuelas para la misma consola: Sonic Advance 2 (2003) y Sonic Advance 3 (2004). Sonic Advance fue relanzado para la videoconsola móvil Nokia N-Gage, bajo el título de Sonic N, en octubre de 2003. Desarrollado por Dimps para el Sonic Team, es uno de los mejores plataformas de GBA. También en GBA aparecieron títulos como Sonic Pinball Party (2003) y Sonic Battle (2004).Sonic Heroes (Playstation 2/Xbox/GameCube - 2004)
Sonic Heroes se basa en los mismos principios que sus antecesores en 3D. Seguimos contando con el mismo tipo de caminos predefinidos, recolección de anillos y avanzar a toda velocidad, aunque cuenta con una novedad importante en la saga: la inclusión de ayuda de dos personajes más. Es un juego más veloz que los anteriores Sonic en 3D. Algo descuidado a nivel técnico, con unos personajes pequeños y poco detallados, con constantes ralentizaciones y texturas en baja calidad. Se queda a medio camino...
Shadow es un título mediocre: tiene una buena puesta en escena, buenas ideas, buenos personajes, pero peca de repetición, de resultar aburrido y desesperante por momentos, errores que deberían haber sido ya subsanados. Su planteamiento en la práctica es un ejemplo de diseño poco afortunado, entre otras razones por el muy deficiente diseño de los niveles, que se ve completado por una respuesta a los controles que no es todo lo fiable que debería para darnos una experiencia de juego satisfactoria. Las grandes aportaciones y novedades del juego, la capacidad de llevar armas y realizar varios movimientos especiales, son cuando menos triviales, y de hecho nos podemos pasar el juego sin usarlas. Gráficamente estamos ante un juego desfasado por completo, ni siquiera mejora un titulo 7 años más viejo como Sonic Adventure de Dreamcast.Sonic Riders (Playstation 2/Xbox/GameCube - 2006)
Sonic vuelve por cuarta vez al género de las carreras (tras los dos Sonic Drift de Game Gear y Sonic R de Saturn), rodeado de un plantel de auténtico lujo y unos escenarios enormes que harán las delicias de los fans, aunque tiene bastantes aspectos por pulir. El principal defecto de Sonic Riders es su extremada dificultad, con una jugabilidad deficiente. Lo mejor, una buena calidad técnica junto a la banda sonora del juego y un argumento aceptable.Sonic Rush (Nintendo DS - 2006)
Desarrollado por Dimps, es quizás el título que mejor supo trasladar lo más característico de las primeras aventuras de Sonic a la nueva generación de consolas, respirando un aire nostálgico a la vez que dando toques de novedad gracias a las posibilidades de la doble pantalla de la portátil. Gráficamente mejorable.
El debut de Sonic en las consolas de la actual generación, se queda a mitad de carrera. Mucho hype y muchas promesas: HD, nuevos personajes, muchas horas de duración, multijugador y un anunciado 'retorno a las raíces'... El apartado gráfico por fin daba el gran salto respecto a sus precedentes de 128 bits (que desde el mencionado Sonic Adventure 2, iban en claro declive), haciendo gala además de importantes elementos de programación como el uso del renombrado motor de física realista "Havok". Pero todo esto de nada vale si el elemento más importante de un juego de plataformas de estas características no está a la altura: la jugabilidad es lo peor del juego y se hace patente en cada salto y cada giro de los personajes. Quizás a la próxima...Sonic Rivals (Playstation Portable - 2007)
Sonic Rivals es un juego de carreras desarrollado por Backbone Entertainment que sigue, hasta cierto punto, la tradición de Sonic R de Saturn, cuya propuesta de inicio parece original y divertida. Pero al tomar el control de Sonic y empezar a correr nos encontramos ante la cruda realidad: es un juego aburrido y frustrante, visualmente bonito, pero corto y repetitivo, que desaprovecha lo que podría haber sido una gran idea.
La primera entrega de Sonic en exclusiva para Wii, que a modo de aventura basada en "Las mil y una noches", nos permitirá emplear intensivamente el mando para mover a nuestro personaje y disfrutar de los minijuegos. El juego no es del todo satisfactorio, debido una vez más a su deficiente jugabilidad.Sonic Rush Adventure (Nintendo DS - 2007)
Esta segunda entrega de Sonic Rush, explota mejor las posibilidades de la portátil de Nintendo, dando especial énfasis a la pantalla táctil y con un apartado gráfico espectacular. Pero el apartado de aventura del juego no ha sido aprovechado todo lo que debería y el argumento es bastante flojo.Sonic Rivals 2 (Playstation Portable - 2007)
Sonic Rivals™ 2, la secuela del anterior título para la portátil de Sony mejora algo, ofreciendo un género que conjuga plataformas y velocidad en su sistema de juego. A pesar de que esta entrega todavía dista de ser perfecta, al menos conforma en esta ocasión un título aceptable.
Esta segunda entrega de Sonic Riders™ no tuvo demasiada buena acogida. La verdad es que el título no ha sabido resolver los principales fallos que ya mostraba en su primera parte...
Sonic Chronicles: La hermandad siniestra supone el estreno de la mascota de Sega en el género del RPG. Sonic vuelve a lo grande, en la pequeña de Nintendo, gracias a Bioware. Un fantástico RPG del erizo azul, casi perfecto y apto para todos. Con una historia interesante y un sistema de juego que incorpora elementos originales. No obstante, se echa en falta un poco más de profundidad, lo que puede echar para atrás a los más diestros en el género. Por su parte, el apartado gráfico es estupendo, cosa que no se puede decir del sonoro.Sonic Unleashed (Playstation 3/Xbox360 - 2009)
Sonic Unleashed parece casi un resumen de lo que han sido los últimos años del erizo, proyectando tanto lo mejor como lo peor del erizo azul. El intento de convertir al erizo azul en el emblema de las plataformas de esta generación se ha visto frustrado por una transformación en lobo que deja muchísimo que desear. Un juego de contrastes, con secciones tan diferentes como la noche y el día. El Sonic Team quiso experimentar; pero hay cosas con las que no se puede experimentar. Se creyó que el problema de los últimos Sonic era de desarrollo de la aventura, pero nada más lejos de la realidad: se trataba de fallos técnicos, con algún que otro problema jugable. Es una lástima porque esta vez, más que en cualquier otra, el Sonic Team casi lo había conseguido. Sin duda, Unleashed había logrado pulir los niveles diurnos, y no tengo dudas de que se habría convertido en una de las mejores entregas de la larga historia de la franquicia. Pero la insistencia del desarrollador de evitar una pura experiencia erizo a toda costa lo ha estropeado, transformando una belleza veloz en una bestia lenta...
Sonic regresa a Wii con un nuevo cuento que recorre las aventuras del erizo a través de la mitología del Rey Arturo. Con un apartado gráfico sencillamente impresionante, Sonic y el Caballero Negro padece de una jugabilidad demasiado inestable pese a la buena propuesta que Sonic Team ofrece. Un título relativamente corto, plagado de extras donde lo más destacado es el trabajo artístico. Estamos ante un producto que se queda a medias en cuestión de jugabilidad, mientras que técnicamente se destaca como uno de los videojuegos más vistosos de Wii. Si 'Sonic y los Anillos Secretos' fue para la mayoría de los aficionados una pobre vía para introducir a la mascota de SEGA en Wii, no cabe duda de que esta nueva entrega corre una suerte muy parecida, sólo que dos años más tarde y con un mercado que ya ha visto prácticamente de todo en la consola de Nintendo.
Etiquetas [tags]: especial, Sonic.
Artículos relacionados:
Compartir
y votarlo en las redes sociales.Suscribirte
para recibir más como este.¿Quieres ver otro artículo al azar?